El lector tiene en sus manos un nuevo tomo —el sexto— de la magnífica recopilación sistemática de textos de su colección «José Kentenich, una presentación de su pensamiento en textos». En él, el Padre Herbert King nos acerca el pensamiento del fundador de Schoenstatt sobre la santidad en la vida diaria. Se puede decir que este es uno de los temas centrales de la espiritualidad schoenstattiana, que, de alguna forma, fue precursora de la luz que la Constitución Dogmática sobre la Iglesia Lumen Gentium proyectó sobre la vocación universal a la santidad. El presente tomo pivota en torno a dos ejes temáticos, el sexto y el séptimo de la colección, que se iluminan recíprocamente. El eje sexto gira en torno a una espiritualidad de la santificación de lo cotidiano y ordinario. En contraste con una espiritualidad, de tradición secular, que presenta el alejamiento del mundo como camino de santidad, el pensamiento kentenijiano propone una espiritualidad en la que precisamente la relación con la creación, el trabajo o el prójimo son caminos seguros y eficaces de encuentro con Dios y lo divino, de santificación propia y del prójimo. Así, las personas y las cosas, los ideales y tareas se hacen transparentes de Dios y la vinculación a ellas nos conduce hacia Él. En el eje séptimo, esta espiritualidad se explicita en la visión del fundador de Schoenstatt respecto a la sexualidad como realidad humana, que no solo representa la imagen de Dios, sino que se convierte en camino de santidad. Tanto en el ejercicio del celibato por el reino como en el amor conyugal, el hombre aspira a una perfección humana y sobrenatural. En la selección de textos puede verse con facilidad cómo todo ello se aborda desde una rigurosa fundamentación antropológica y teológica, a la vez que nos propone un camino pastoral acorde con la problemática del hombre contemporáneo. Estas enseñanzas, formuladas por el P. Kentenich desde los años veinte del siglo pasado, se adelantan a las claves filosóficas, teológicas y pastorales de los magisterios de Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco.
After just a year or so, my father saw several lots for sale in the small village of Timberlake, Ohio, just thirty minutes from Cleveland.
“Barack Obama,” “Hillary Clinton,” “Britney Spears,” and “Justin Timberlake” found their places somewhat to the left of the really, really good “Teresa” and ...
... Gregory Pritchard, Robert Clarke and Donald Wester of philosophy; from the religion faculty, James Timberlake, Rowena Strickland, Dan Holcomb, ...
walked over the frost-brittled grass, my long skirt swishing it dryly. I'd come to weep below the willows, to let the sound of the stream carry my lament ...
Frost, Gavin, and Yvonne Frost. The Good Witch's Bible. 7th ed. ... Gordon, Lynn D., ed. Gender and Higher Education in the Progressive Era.
Kenneth S. Todd. Reasons. to. Obey. God. Let's discuss four reasons why we should obey God. The first two deal with how we personally deal with God.
God's word is clear about the importance of godly friendships. This edition shows men how valuable those friendships are to spiritual growth.
In 2011, Thom S. Rainer published some research project results in a volume ... projecting the top challenging issue they deal with in bicultural settings ...
" Based on Pearson's 48-hour Management Buckets Workshop Experience, Mastering the Management Buckets offers detailed implementation tools, including 99 practical takeaways that a leader could implement immediately, plus nine management ...
" Based on Pearson's 48-hour Management Buckets Workshop Experience, Mastering the Management Buckets offers detailed implementation tools, including 99 practical takeaways that a leader could implement immediately, plus nine management ...