Este trabajo recorre la trayectoria del payador rioplatense desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. En la región del Río de la Plata este artista ha sido agente de numerosos procesos de socialización y articulación, desde su participación inicial en las luchas por la Independencia hasta nuestros días. Su figura es considerada como parte de una tradición Iberoamericana que practica un género discursivo que le es propio, sobre el que basa su prestigio: el desafío poético conocido como payada de contrapunto. El fenómeno que este artista protagoniza, se enfoca de forma interdisciplinaria y se inscribe en lo que actualmente se denominan estudios culturales. Este enfoque permitió abordar al arte payadoresco en toda su complejidad: captar su mensaje poético-musical, y asimismo conocer los diferentes contextos en que se mueve, las formas de aprendizaje, los públicos a los que accede, el simbolismo que lo envuelve, y el ejercicio de una identidad que lo convoca acercándolo a ciertas manifestaciones del tradicionalismo. Nuestro libro se funda en un trabajo etnográfico de más de 20 años, que permite distinguir al payador como artista popular en su singular capacidad de improvisación poética. Se presentan 82 poesías, 8 payadas completas y 10 ejemplos musicales. Estos permiten analizar por vez primera su repertorio, que ha sufrido procesos de cristalización y de fusión. Se trata de una actividad cultural propia de la oralidad, que llega hasta nuestros días con notables procedimientos arcaicos de improvisación poética y musical que aún se hallan vigentes en algunas regiones de Asia y África. Este trabajo acompaña el reconocimiento que el repentismo poético cantado está viviendo en el ámbito académico occidental en los últimos 20 años, luego de siglos de ignorancia de este fenómeno por parte de los estudios literarios.
... the Templeton Crocker Expedition, Bruce Biggs, P. Rothschild, Chester Williams, Barbara Smith, Ted Schwartz, Margaret Mead, the Indiana Archive, Jim Spillius, and, especially, the South Pacific Commission with Alice Moyle.
Songs from Liberia, Senegal, Nigeria and Ghana along with educational activities and cultural resources to contextualize the songs in the classroom.
Saturday Night: Twenty Tablatured Folksongs for Guitar
本书以弘扬民族文化,继承和发扬我国民族声乐艺术事业为出发点,通过对我国源远流长的民族声乐演唱艺术发展历史的系统介绍 ...
There was an Old Martian who Swallowed the Moon
Characters from the rhyme "Tinker, tailor, soldier, sailor..." as depicted in traditional folk songs.
Classic Songs of America: Arrangements for Piano, Guitar and Electronic Keyboard
There was an Old Mummy who Swallowed a Spider
Troubadours & Troublemakers reviews topical songs from the first American revolutionaries to the radical rockers of the late Twentieth Century. This 2nd Edition contains new and expanded chapters." -- back cover.
Illustrates the well-known folk song about the courtship and marriage of the frog and the mouse.