La Etnohistoria surgió en América para estudiar a los indígenas. En principio, solamente se dedicaba a los indios de las praderas de los Estados Unidos, pero rápidamente fue acogida por los estudiosos del mundo prehispánico y colonial como una herramienta muy útil para solucionar los problemas específicos que dichas investigaciones planteaban. Conforme estas se desarrollaron, se hizo más compleja y más interesante.
En los estudios prehispánicos solamente se puede aplicar a los últimos tiempos en los Andes y Mesoamérica, aunque está por definir qué hacer con los numerosos textos que el desciframiento de la escritura maya ha suministrado. Pero en el período colonial tiene un gran campo de acción que trajo como consecuencia principal el poder poner a los indígenas en el papel de protagonistas de su historia, tanto a los que vivían al margen de la sociedad colonial como a los que lo hacían dentro de ella, ocupando distintos espacios que hasta ahora no se habían valorado.
Este éxito de la Etnohistoria ha extendido su utilidad al estudio de las poblaciones indígenas de otras partes del mundo e incluso puede hacerlo al estudio de diferentes grupos que vivían en el interior de la sociedad europea occidental. También se está convirtiendo en una metodología clave para el estudio de sociedades prehistóricas cuyo análisis presenta muchos puntos en común con el estudio de los indígenas americanos.
Historia de la etnohistoria, métodos y fuentes, relaciones e investigaciones puntuales se agrupan en estas páginas con el objeto de contribuir a la expansión de la etnohistoria en el tiempo y el espacio.
José Luis de Rojas (Madrid, 1957) es profesor de la Universidad Complutense de Madrid desde 1987 y se ha encargado desde entonces de la docencia en la asignatura Etnohistoria de América de la licenciatura en Historia, así como de algunas materias relacionadas como la Cultura Azteca y red Organización Socio-política indígena en América en la Edad Moderna. Impartió distintos cursos de doctorado, relacionados con la investigación etnohistórica. También fue profesor visitante en El Colegio de Michoacán (Zamora, Mich., México), CIESAS (México) y la Universidad de Buenos Aires. Las dos grandes líneas de investigación que siguió son la economía y política prehispánica en México, con especial atención al imperio azteca, y la economía y sociedad indígenas coloniales, preferentemente de la Nueva España. Publicó artículos y diversos libros sobre estos temas, como son México-Tenochtitlan. Economía y sociedad en el siglo XVI (El Colegio de Michoacán y FCE, México, 1986), La aventura intelectual de Pedro Armillas (El Colegio de Michoacán, Zamora, 1987), A cada uno lo suyo. El tributo indígena en la Nueva España (El Colegio de Michoacán, México, 1993), La información de 1554 de los tributos que los indios pagaban a Moctezuma (CIESAS; México, 1997), La moneda indígena y sus usos en Nueva España (CIESAS, México, 1998), La religión azteca (con Juan José Batalla, Trotta, Madrid, 2008) y, de próxima aparición, Cambiar para que yo no cambie: la nobleza indígena en la Nueva España (Sb, Buenos Aires).
Enduring Voices: From 1865
America A Concise History 3rd Volume 1 + Documents to Accompany America's History 5th Volume 1 + Autobiography of Benjamin...
The Depression of 1893 Douglas O. Steeples, Douglas W. Steeples, David O. Whitten, David O. Whitten (1940-....). 99 Arnett . ... Charles W. " Middle Western Newspapers and the Spanish - American War . ... Barnett , George Ernest .
Anderson , F. W. “ Why Did Colonial New Englanders Make Bad Soldiers ? Contractual Principles and Military Conduct during the ... Andre , Louis , Michel le Tellier et l'Organization de l'Armee Monarchique . Paris : Felix Alcan , 1906 .
Anna J. Cooper , A Voice from the South , 1892 Anna Julia Cooper , A Voice from the South ( Xenia , Ohio : The Aldine Printing House , 1892 ) : 134-135 , 138–140 , 142–145 . The book may be accessed from the Internet ...
"Succeeding admirably in condensing the best quotes from around twenty thousand letters, this book will awaken some readers to the wit and wisdom of Jefferson, and enable others to rediscover it.
Content Description #Includes bibliographical references (p.) and index.
With a timely new chapter on immigration in the current age of globalization, a new Preface, and new appendixes with the most recent statistics, this revised edition is an engrossing study of immigration to the United States from the ...
By 1756 the wilderness war for control of North America that erupted two years earlier between France and England had expanded into a global struggle among all of Europe's Great Powers.
The Works of William Shakespeare, the Text Regulated by the Folio of 1632, With Readings From Former Editions, A History...