Hoy en día en Estados Unidos hay más de quinientas naciones indígenas reconocidas por el Gobierno federal que comprenden casi tres millones de personas, descendientes de los quince millones de nativos que habitaban esas tierras. El programa genocida que los colonos desarrollaron durante siglos ha sido omitido en gran medida de la historia, pero ahora, por primera vez, la historiadora y activista Roxanne Dunbar-Ortiz nos ofrece una historia de Estados Unidos contada desde la perspectiva de los pueblos indígenas. Abarcando más de cuatrocientos años, nos revela cómo los nativos americanos, durante siglos, han resistido activamente la expansión del imperio estadounidense, y desafía el mito sobre la fundación de Estados Unidos, exponiendo cómo la política contra los pueblos indígenas era colonialista y estaba diseñada para apoderarse de los territorios de los habitantes originales, desplazándolos o eliminándolos. Una política que, por cierto, fue muy elogiada en la cultura popular, a través de escritores como James Fenimore Cooper o Walt Whitman, así como desde las instituciones gubernamentales y militares más importantes.
New York Times Bestseller This American Book Award winning title about Native American struggle and resistance radically reframes more than 400 years of US history A New York Times Bestseller and the basis for the HBO docu-series ...
"Going beyond the story of America as a country "discovered" by a few brave men in the "New World," Indigenous human rights advocate Roxanne Dunbar-Ortiz reveals the roles that settler colonialism and policies of American Indian genocide ...
Going beyond the story of America as a country “discovered” by a few brave men in the “New World,” Indigenous human rights advocate Roxanne Dunbar-Ortiz reveals the roles that settler colonialism and policies of American Indian ...
Un erudito galardonado reescribe 400 años de la historia estadounidense desde las perspectivas indígenas, anulando la historia del origen dominante de los Estados Unidos.
Al amanecer del 12 de octubre de 1492 , Rodrigo de Triana , un marinero de la Pinta , divisando una sombra delineada en el horizonte , gritó " tierra , tierra " . Al día siguiente , el 13 de octubre , Colón y sus hombres desembarcaron ...
La Escuela de Ciencia Política y la Escuela de Historia de La Universidad de San Carlos de Guatemala se complacen en hacer entrega de la Tercera Edición del presente libro del Dr. Gilberto López y Rivas: Estudiando la contrainsurgencia ...
A partir de relatos autobiográficos, testimonios grabados y documentación de la época, el historiador estadounidense Dee Brown realiza un detallado relato de la destrucción sistemática de los indios americanos durante el siglo XIX ...
Unpacks the twenty-one most common myths and misconceptions about Native Americans In this enlightening book, scholars and activists Roxanne Dunbar-Ortiz and Dina Gilio-Whitaker tackle a wide range of myths about Native American culture and ...
La Etnohistoria surgió en América para estudiar a los indígenas. En principio, solamente se dedicaba a los indios de las praderas de los Estados Unidos, pero rápidamente fue acogida por...
Leer Breve historia de los indios norteamericanos provoca tristeza.